miércoles, 2 de septiembre de 2015

PRINCIPALES RIVALIDADES

Clásico paisa

Es el partido que enfrenta a los dos principales equipos del Valle de Aburrá y propiamente los únicos clubes profesionales de la ciudad de Medellín: Atlético Nacional e Independiente Medellín. Es uno de los clásicos regionales más importantes de Colombia y también de los más tradicionales. El primer clásico que se disputó en la historia entre ambos equipos fue el 12 de septiembre de 1948 y la victoria se la llevó Independiente Medellín superando al que en el momento se denominaba Atlético Municipal, 3 – 0, en el marco del primer campeonato disputado en Colombia.190 Como hecho destacado está que las dos instituciones se unieron para no desaparecer a finales de la década de los cincuenta, bajo el nombre extraoficial de Independiente Nacional, que fue utilizado por los jugadores, sin embargo, nunca apareció en las planillas oficiales.55 Esta alianza sólo duró un año y hasta la fecha ha sido la única vez en que los dos equipos rivales de la ciudad se han unido.55Así mismo los dos clubes se han encontrado de forma directa o han definido situaciones especiales entre ellos en la consecución de títulos nacionales. En 1955 lucharon mano a mano el torneo colombiano, pero fue Independiente Medellín quien se llevó el primer puesto luego de 27 fechas.51 En 1994, Atlético Nacional se coronó campeón de Colombia con un gol agónico de Juan Pablo Ángel, cuando disputaban la última fecha del cuadrangular final, y con aquella victoria consiguió su sexto campeonato nacional.190 Para 1999, el equipo verde doblegó 1-0 a Independiente Medellín logrando así disputar la gran final de ese año contra el América de Cali que a la postre ganó Nacional.118 La última gran definición por un título se disputó en la final del Torneo Apertura 2004, donde Nacional perdió el título luego de perder el juego de ida 1-2 y en el de vuelta empatar 0-0.127
El máximo artillero de Nacional y en total de los clásicos es Víctor Aristizabal con 19 goles, luego están John Jairo Tréllez con 14 anotaciones y Gustavo Santa con 11. El jugador con más presencias es Alexis García con 51 partidos jugados.190
Históricamente, estos partidos han sido más favorables para Nacional, pues a lo largo del tiempo, han contado con nóminas que le han permitido acumular victorias en diferentes instancias de los torneos disputados,190 reflejándose esto en la estadística de los enfrentamientos y por otra parte en el palmarés de los dos equipos.


Rivalidad con Millonarios

Considerado como uno de los partidos más trascendentales en el fútbol colombiano, es el clásico de Colombia que enfrenta a los dos equipos con más títulos en Colombia.nota 1 Estos dos clubes se enfrentaron por vez primera en el campeonato de Primera División el domingo 4 de octubre de 1948 en el estadio El Campín, allí ganó el equipo antioqueño por 4-3.
Aunque se enfrentaron desde el inicio del profesionalismo en Colombia, la rivalidad data desde inicios de la década de los setenta cuando los dos luchaban codo a codo los campeonatos colombianos. A mediados de los ochenta los dos clubes se disputaron varios fichajes de jugadores "criollos" como Ricardo "Chicho" Pérez, Leonel Álvarez, Luis Carlos Perea y Gildardo Gómez.191 Además de jugar partidos importantes por logros igualmente importantes como en el campeonato colombiano de 1988 cuando Millonarios F.C. ganó el torneo luego de ser segundo en la reclasificación y primero en el octagonal final.192 Igualmente en la Copa Libertadores de 1989 la rivalidad creció después de la eliminación del club bogotano en cuartos de final a manos de Atlético Nacional y que fue campeón más tarde.94
En los noventas, exactamente durante la Copa Libertadores 1995, pareció repetirse la historia, pues Nacional volvió a eliminar a Millonarios en cuartos de final pero esta vez el equipo Verde quedó subcampeón.193 Luego por la Copa Merconorte también se encontraron en fases decisivas, primero en 1998 cuando nuevamente Nacional dejó a Millonarios en el camino y ganó el torneo,194 y en el 2000 en donde disputaron la final, que una vez más ganó Atlético Nacional. Un gran encuentro para decidir objetivos importantes se jugó en 2007, en el marco de la Copa Sudamericana, allí fue Millonarios quien avanzó a los octavos de final luego de ganar la serie por un marcador global de 3-2.195
El máximo goleador de Nacional en estos encuentros es Víctor Aristizabal con 13 goles.196

Rivalidad con América

La importancia de este encuentro tuvo sus inicios a finales de los años ochenta. Los dos equipos tomaron mucha popularidad hasta convertirse en las escuadras más internacionales y de más seguidores a lo largo y ancho de Colombia, dos equipos que tienen hinchas por fuera de sus tierras natales, característica que no tienen los demás equipos del rentado colombiano. El primer encuentro data de 1948 cuando el equipo caleño le ganó por 3 - 0 al equipo verdolaga.197
De enfrentamientos en instancias importantes entre los dos clubes hay más de 15 enfrentamientos en finales, y precisamente el primer título de Atlético Nacional en 1954 fue en Cali, al consagrarse en el último partido del campeonato 6-2 en el estadio Pascual Guerrero ante el América.198 Para ubicar otro enfrentamiento de esta naturaleza hay que ir hasta 1981 cuando el partido toma verdadero ambiente de clásico, pues Nacional se consagró campeón frente al América en el estadio Atanasio Girardot y de esa forma logró su cuarta estrella.199 En los noventa la rivalidad se convirtió en todo un clásico del fútbol colombiano además de un partido típico de las finales del torneo durante esta época, pues los dos lograron tres títulos en este período y eran permanentes sus encuentros en copas internacionales. En 1990 y 1992, América se consagró campeón y dejó al Atlético Nacional subcampeón y en 1991 y 1999 se produjo lo contrario, al quedar Nacional campeón y el América subcampéon ya sea por enfrentamientos directos o por posición en los cuadrangulares.200 201 202 118 Por torneos continentales, los enfrentamientos siempre fueron parejos pero sólo una vez se dio la eliminación directa entre ellos y fue en la Copa Libertadores de 1991 cuando Nacional eliminó al América en cuartos de final con un marcador global de 2-0.102
En 2002, América se coronó campeón del Apertura venciendo en la final a Atlético Nacional y dando la vuelta en el estadio Atanasio Girardot.203 Igualmente se volvieron a encontrar ese mismo año pero en Copa Sudamericana, donde Atlético Nacional pasó a cuartos de final luego de vencer al América con un resultado global de 3-1.124 En 2006, Atlético Nacional goleó 6-0 al América de Cali en la última fecha del todos contra todos del Apertura en Medellín y lo eliminó de toda opción de llegar a los cuadrangulares semifinales.204
El máximo goleador de Nacional y de los clásicos es Víctor Aristizabal con 14 goles.196

No hay comentarios:

Publicar un comentario