miércoles, 2 de septiembre de 2015

SIMBOLOS

Símbolos

Bandera de Antioquia.
Normalmente las insignias del equipo están más asociadas a los símbolos del departamento de Antioquia, aunque se destaque que sea un club nacional.14 Es así como el himno oficial de Atlético Nacional no es muy conocido dentro de los hinchas, pues la mayoría de veces se entona el himno Antioqueño, cambiando incluso sus hinchas un fragmento del texto que dice: "Oh Libertad, Oh Libertad" por "Oh Libertad, Oh Nacional".166

Bandera

La bandera de Atlético Nacional está conformada por dos colores, el verde y el blanco. Contrario a la Bandera del Departamento de Antioquia que usa sus colores blanco arriba y verde abajo, la bandera oficial del cuadro Atlético Nacional tiene dos franjas horizontales como la de Antioquia, de igual tamaños ambas franjas, pero arriba el verde y abajo el blanco. Ambos colores tienen una serie de connotaciones especiales.
El verde es la representación de la esperanza, es el color de la naturaleza pero por sobre todo el color de las montañas antioqueñas, la región de donde proviene Atlético Nacional. El blanco es la paz, la claridad, la honestidad y representa también la libertad. Juntos, el verde y el blanco, son los tonos de Antioquia que Atlético Nacional representa en Colombia, Sudamérica y el mundo.167

Escudo

El escudo está conformado por un campo rectangular alargado verticalmente de color blanco, enmarcado por un borde verde; en el centro lleva un cuadrado dividido diagonalmente en dos áreas, una verde y una blanco con las letras «A» y «N», las iniciales del nombre del club, el escudo termina en un triángulo invertido. A lo largo de la historia ha tenido varios diseños de escudos, similares en su estructura pero con algunos detalles diferentes.168
El escudo que dio a conocer al club internacionalmente, era con una torre, una base más ancha, ambos triángulos separados por un espacio en blanco, la frase tenía un estilo de letra diferente y el triángulo derecho también terminaba en punta hacia abajo. A inicios de los 90´s, el escudo sufrió su última modificación, se optó por una torre más ancha compuesta por siete bloques divididos en tres filas, intercambiando los colores de relleno verde y blanco, la base conservó su cuadro y cierre al final; los triángulos fueron igualmente modificados, quedaron dos triángulos rectángulos, separados por una barra verde, el triángulo izquierdo pasó a la tonalidad de relleno verde con la letra «A», mientras el derecho blanco con la letra «N».168

Mascota

La mascota de Atlético Nacional es un tigre. Dicho elemento fue inspirado en el mito paisa del tigre que rondaba a los ancestros antioqueños en sus largas jornadas de trabajo en soledad en las montañas. El tigre simboliza universalmente los atributos de bravura, fiereza, energía, combatividad, agilidad, coraje y fuerza que le son culturalmente asociados a la raza antioqueña, región de la que es natural el Atlético Nacional. Sus rayas, además, encuentran coincidencia gráfica con el tradicional uniforme verde y blanco a rayas del equipo. Nacho, el cual es el nombre del tigre, es un personaje tierno, amable y simpático, que es un gran deportista y fanático de Atlético Nacional, motivo por el cual siempre lleva orgulloso la camiseta del equipo.

Himno

Pregón Verde
Ahí salen los duros, llegaron los fuertes
se visten de verde, ¿qué equipo será?
juegan de lo lindo, todos colombianos
y la nueva raza es fútbol nacional.
Oh, oh, oh, mi Nacional
olé, olé, mi Nacional
olé, olé mi Nacional.
Oh, oh, oh, mi Nacional
olé, olé, mi Nacional
olé, olé mi Nacional.
Como yo quiero a mi Nacional.
A toda la hinchada de este gran campeón
para que lo gocen ahí va mi pregón
del Cielo dirige forjando el mañana
ayer Zubeldía hoy es Maturana.
Oh, oh, oh, mi Nacional
olé, olé, mi Nacional
olé, olé mi Nacional.
Oh, oh, oh, mi Nacional
olé, olé, mi Nacional
olé, olé mi Nacional.
Como yo quiero a mi Nacional.
¡Viva el Nacional!. ♪

Uniforme

Antes del profesionalismo y cuando el club era conocido como Unión F. C., el uniforme con el que jugaban los compromisos en la segunda categoría de la Liga Antioqueña de Fútbol era de camiseta blanca y pantaloneta roja.169 Luego con la alianza de Unión y el Indulana se utilizó el rojo y el verde en mitades que dividían el uniforme, siendo la pantaloneta y las medias todavía rojas.169
Desde el primer partido de 1954 –un amistoso contra el Wacker de Viena– Nacional usó pantaloneta negra. No se han encontrado registros que expliquen la razón del cambio, pero se especula que, debido al regreso del Independiente Medellín (luego de la crisis que hizo que se unieran los dos equipos en una sola ficha), Nacional quiso distanciarse del color rojo.170 171 Durante los partidos amistosos de 1956 (entre enero y abril), Nacional aún empleaba la pantaloneta negra. Pero en mayo, tras superar la crisis económica, Nacional reapareció con una nueva pantaloneta de color blanca. De esa forma sus colores quedaron asociados a los de la bandera antioqueña que está compuesta por los colores blanco y verde.172
Este uniforme se utilizó hasta 1970, cuando el ex presidente Hernán Botero Moreno decidió cambiar la camisa verde por una con rayas verticales verdes y blancas, para hacer que los jugadores se vieran más corpulentos y fuertes a la hora de jugar. En 1978, con el primer patrocinador del equipo, Nacional tuvo que volver a la clásica camisa verde fondo entero para que se pudiera ver el nombre de Kawasaki (su patrocinador en el momento). En 1979 el club volvió a la camisa a rayas y se insertó el logo de Hotel Nutibara en la camisa. La camisa fondo entero pasó a ser el segundo uniforme.15
En 1981 modificó un poco el segundo uniforme en el que se cambiaron las mangas verdes por blancas y el resto era verde. Este uniforme no gustó mucho para la época por el pensamiento tradicionalista de sus hinchas. En 1987 se volvió a utilizar la camisa verde fondo entero hecha por D'LEON, una marca que imitaba los uniformes de Adidas. Entre 1988 y 1989 Nacional volvió a la camisa a rayas, y alternó esta con la verde fondo entero, la cual utilizó en gran parte de la Copa Libertadores que ganó, inclusive en la final en Bogotá. En el mismo año de la consecución del título continental Nacional consiguió el primer gran patrocinio por parte de la marca alemana Puma, que realizó un diseño exclusivo para la Copa Intercontinental, diseño que se vio únicamente en ese partido al igual que el patrocinador.15
En los inicios de la década de los noventa regresó la camisa totalmente verde con la insignia de la Libertadores en el pecho y con el patrocinio de la marca Torino que duró hasta 1994, cuando llegó nuevamente un grande en materia de patrocinios, esta vez la marca alemana Adidas, hizo diseños entre los que se destacó el de la camisa verde fondo entero con detalles blancos o cuando volvió a las rayas verticales pero esta vez más anchas y con detalles más visibles.15 Para el final de la década el club fue nuevamente vestido por Puma. El diseño del primer uniforme era una camiseta verde con rayas blancas en forma vertical por primera vez delgadas y el segundo era totalmente blanco con rayas delgadas verdes.15
En 2001 con Converse los diseños fueron calificados como buenos pero el material con el que eran hechos fue muy criticado y era entendible, ya que la marca estadounidense nunca se había caracterizado por hacer prendas para el fútbol.15 En 2003 llegó Umbro y retomó la pantaloneta negra que había sido famosa en la obtención del primer título profesional del club, aquel diseño tan sólo duró dos años. En los siguientes años fueron famosos los uniformes alternativos que sacaba la marca inglesa, como en 2006 el cual era rayas negras y grises en la camisa, pantaloneta y medias negras o en 2007 que era una camisa verde limón con pantaloneta negra y medias negras.15
En 2009 regresó Adidas al equipo por un período de cuatro años, entre sus diseños se resaltaron el de 2010, en donde sacaron un exclusivo diseño con los valores de la cultura Antioqueña escritos en los bordes de las líneas verticales de la camisa o el del 2011 que retornó por segunda vez a la pantaloneta negra además de las pequeñas líneas negras también que tenía al rededor de las franjas verdes y blancas ya conocidas.15
En 2012 el club jugó con el uniforme tradicional de la camisa con rayas verdes –más gruesas– y pantaloneta blanca. El segundo uniforme era totalmente negro con vivos detalles verdes.173
Para 2013174 se anunció el acuerdo entre la dirigencia del equipo y la empresa norteamericana Nike para que esta fuera el patrocinador por los próximos cuatro años. El primer diseño del uniforme titular, consistió en una camisa con rayas verdes delgadas sin precedentes en la historia del club, pues anteriormente se usaban estilos más tradicionales, mangas verdes, pantaloneta blanca y medias verdes. Al segundo uniforme regresó por tercera vez la camisa verde limón con pantaloneta negra y medias negras.175 176
En el 2014 El estilo de la camiseta del primer uniforme volvió a uno más tradicional de rayas verticales verdes y blancas pero esta vez en la parte blanca de la camiseta se podían observar detalles decorativos en tonalidades grises como diseño exclusivo de Nike para el equipo, también se conservó la pantaloneta completamente blanca y las medias blancas, casi lo mismo aplica para el segundo y tercer uniforme solo con la diferencia que las rayas son horizontales, los colores para la segunda equipación son negro con gris, y para la tercera una combinación de verde oscuro y verde brillante, conteniendo en ambas camisetas las decoraciones exclusivas del club en los colores más claros, cabe resaltar que en este año ninguna de las camisetas de juego tuvo una versión de manga larga.
En el 2015 el diseño del primer uniforme continuó con rayas verticales, pero más gruesas que la temporada anterior y sin tantos detalles, lo que más llamó la atención fue la tonalidad de verde que se usó, un verde bastante oscuro poco común; continuaron la pantaloneta y medias blancas. El segundo uniforme fue el mismo verde oscuro, pero en fondo entero, pantaloneta negra y medias verde oscuro.177 El tercer uniforme fueron camiseta, pantaloneta y medias totalmente azul marino.178

No hay comentarios:

Publicar un comentario